Cómo la AMS y la VBT están redefiniendo el rendimiento atlético

Sistemas de gestión de atletas y entrenamiento basado en la velocidad

Los Sistemas de Gestión de Atletas (SGA) han revolucionado la forma en que entrenadores, preparadores físicos y organizaciones deportivas monitorizan y optimizan el rendimiento deportivo mediante la recopilación y el análisis exhaustivos de datos. Estos sistemas proporcionan información valiosa al integrarse con metodologías de entrenamiento modernas como el Entrenamiento Basado en la Velocidad (VBT). La aplicación Spleeft representa una solución innovadora en este ámbito, ofreciendo a los entrenadores la capacidad de gestionar múltiples perfiles de atletas mientras implementan los principios del VBT. Las recientes colaboraciones entre proveedores de tecnología VBT y plataformas SGA destacan la creciente convergencia de estos sistemas para crear ecosistemas de entrenamiento más eficaces que mejoran el desarrollo de los atletas, previenen lesiones y mejoran el rendimiento general.

¡DESCARGA LA APLICACIÓN SPLEEFT AHORA PARA iOS, ANDROID Y APPLE WATCH!

Comprensión de los sistemas de gestión de atletas

Los Sistemas de Gestión de Atletas funcionan como plataformas digitales centralizadas que recopilan, organizan y analizan datos de los atletas para fundamentar las decisiones de entrenamiento y optimizar el rendimiento. Estos sistemas integrales han evolucionado desde simples herramientas de seguimiento hasta plataformas sofisticadas que integran múltiples fuentes de datos para ofrecer una visión integral del desarrollo de los atletas.

Sistemas de gestión de atletas y entrenamiento basado en la velocidad

Funciones principales y propósito

El objetivo principal de un Sistema de Gestión de Atletas es establecer un marco para el seguimiento y análisis de las métricas de rendimiento de atletas, equipos y plantillas. Desde 2013, el Sistema de Gestión de Atletas (SGA) del Instituto Australiano del Deporte (AMS) ha aportado un valor significativo a la red deportiva australiana al integrar diversas Organizaciones Deportivas Nacionales (OSN) y la Red de Institutos Nacionales (NIN) en un único sistema combinado.[1]Este enfoque unificado permite asociaciones más sólidas entre disciplinas en todas las organizaciones y, al mismo tiempo, proporciona soluciones rentables para la gestión del rendimiento.

Las plataformas AMS capturan datos de diversas fuentes, incluidos cuestionarios ingresados por los atletas, integración automatizada de herramientas de bienestar y monitoreo, y aplicaciones personalizadas diseñadas específicamente.[1]Estas fuentes de datos permiten un análisis más profundo que proporciona a los atletas, entrenadores y personal de apoyo alertas, informes y visualizaciones para facilitar la comunicación y la toma de decisiones. La naturaleza integral de estos sistemas garantiza que los datos de rendimiento de los atletas categorizados estén disponibles en una única fuente, accesible para el personal autorizado, independientemente de su ubicación geográfica.

Impacto en el desarrollo atlético

La implementación de sistemas eficaces de gestión de atletas (SGA) ha demostrado tener un impacto medible en el desarrollo atlético. El Instituto Australiano del Deporte (AMS) informa que su SGA ha registrado más de 17 millones de observaciones, incluyendo sesiones de entrenamiento y tratamientos de lesiones, en más de 32 000 atletas de 45 organizaciones deportivas.[1]Esta extensa recopilación de datos ha permitido a las organizaciones deportivas reducir el riesgo de lesiones y aumentar la conciencia y la educación entre los usuarios de datos.

Al proporcionar un enfoque sistemático para el seguimiento de los atletas, las plataformas AMS aumentan la disponibilidad de los atletas para el entrenamiento y la competencia mediante la reducción de lesiones y enfermedades, al tiempo que mejoran la comprensión de la adaptación al entrenamiento y los viajes.[1]Este enfoque integral garantiza que los entrenadores y el personal de apoyo puedan tomar decisiones informadas sobre las cargas de trabajo de los atletas, las estrategias de recuperación y las progresiones del entrenamiento basándose en datos objetivos en lugar de evaluaciones subjetivas.

Entrenamiento basado en la velocidad: principios y aplicaciones

El Entrenamiento Basado en la Velocidad representa un cambio de paradigma en las prácticas de fuerza y acondicionamiento, superando los enfoques tradicionales basados en la carga para incorporar la velocidad de movimiento como una variable clave del entrenamiento. Esta metodología permite prescripciones de entrenamiento más precisas y adaptaciones adaptadas a las necesidades individuales de cada atleta.

Fundamentos de la metodología VBT

El entrenamiento basado en la velocidad es una metodología de entrenamiento de fuerza en la que se rastrea la velocidad del movimiento (velocidad) durante un ejercicio.[2]En lugar de depender únicamente del peso o las repeticiones, la VBT se centra en mantener una velocidad de movimiento óptima para mejorar el rendimiento. Este enfoque se basa en el principio de que las mejoras en el rendimiento se producen cuando los atletas entrenan a velocidades de movimiento específicas que optimizan las adaptaciones deseadas.

Las métricas principales en VBT incluyen la velocidad media, que mide la velocidad promedio a lo largo de un movimiento, y la velocidad máxima, que indica la velocidad más alta alcanzada durante un levantamiento.[2]Al monitorear estas métricas, los entrenadores pueden garantizar que los atletas entrenen constantemente dentro de sus rangos óptimos de potencia. Esta retroalimentación en tiempo real permite ajustes inmediatos en las cargas de entrenamiento según el rendimiento real, en lugar de programas predeterminados que podrían no considerar las fluctuaciones diarias en la preparación.

Beneficios para el rendimiento atlético

La implementación de la VBT ofrece varios beneficios significativos para el desarrollo atlético. Las investigaciones respaldan que los atletas que entrenan con monitorización de la velocidad experimentan adaptaciones neuromusculares mejoradas, lo que mejora la fuerza explosiva, crucial para deportes que requieren movimientos de alta velocidad.[2]Este enfoque permite mejorar el aumento de fuerza al priorizar la velocidad junto con la resistencia, creando adaptaciones más funcionales que se trasladan directamente al rendimiento deportivo.

VBT también se destaca en el manejo de la fatiga a través de retroalimentación en tiempo real que permite ajustes inmediatos para reducir el riesgo de lesiones.[2]Al monitorear las tendencias de velocidad durante las sesiones de entrenamiento, los entrenadores pueden garantizar que los atletas no sobrepasen sus límites fisiológicos en días de recuperación incompleta. Esta autorregulación previene el sobreentrenamiento y mantiene estímulos de entrenamiento óptimos, lo que resulta en un progreso más sostenible y una menor tasa de lesiones.

Quizás lo más importante es que VBT permite una programación altamente personalizada adaptada al estado de preparación y recuperación de cada atleta.[2]. Construyendo perfiles de velocidad de carga Para cada atleta, los entrenadores pueden comprender las repeticiones máximas estimadas y prescribir cargas o velocidades objetivo según sus capacidades actuales, en lugar de su rendimiento histórico. Este enfoque individualizado optimiza las adaptaciones al entrenamiento, atendiendo a las necesidades y limitaciones únicas de cada atleta.

Integración de tecnologías AMS y VBT

Diseño sin título 90

La convergencia del Sistema de Gestión de Datos de Atletas y el Entrenamiento Basado en la Velocidad representa un avance significativo en la tecnología de rendimiento deportivo, creando ecosistemas integrales que mejoran el proceso de entrenamiento desde la recopilación de datos hasta la implementación del programa.

Asociaciones y soluciones emergentes

Los recientes avances del sector destacan la creciente integración entre las plataformas AMS y las tecnologías VBT. Esta colaboración conecta la información basada en datos con la optimización del rendimiento deportivo, proporcionando herramientas optimizadas para la monitorización de atletas y el desarrollo de estrategias de entrenamiento.

Esta colaboración ejemplifica cómo los datos de VBT pueden incorporarse a los marcos más amplios de los sistemas de gestión de la salud de los atletas para ofrecer enfoques más integrales para la mejora del rendimiento. Al combinar las métricas de velocidad en tiempo real con las capacidades de gestión de atletas, se ofrecen herramientas diseñadas específicamente para entrenadores de fuerza, programas de la NCAA y profesionales de la NSCA. Esta integración permite un flujo de datos más fluido entre las sesiones de entrenamiento y la planificación del desarrollo de los atletas a largo plazo.

Toma de decisiones basada en datos

La integración de AMS y VBT crea importantes oportunidades para la toma de decisiones basada en datos en los sistemas de gestión deportiva. Al incorporar datos de velocidad en sistemas integrales de gestión deportiva, los entrenadores pueden contextualizar las métricas de rendimiento dentro de patrones más amplios de cargas de entrenamiento, estado de recuperación y factores de riesgo de lesiones. Esta visión holística permite tomar decisiones más informadas sobre las progresiones del entrenamiento, la preparación para la competición y las estrategias de desarrollo a largo plazo.

Al combinar la retroalimentación de velocidad en tiempo real con datos históricos de rendimiento, estos sistemas integrados permiten a los entrenadores identificar tendencias que podrían no ser evidentes en ninguno de los conjuntos de datos por separado. Por ejemplo, las disminuciones de velocidad podrían correlacionarse con ciertas fases de entrenamiento, horarios de viaje o factores de estrés académico identificados en los datos de AMS. Esta información permite realizar ajustes proactivos en los programas de entrenamiento que mantienen el rendimiento y previenen el sobreentrenamiento o las lesiones.

Aplicación Spleeft: Tecnología VBT para entrenadores

La aplicación Spleeft representa una solución innovadora en el espacio VBT, que proporciona herramientas de entrenamiento accesibles basadas en la velocidad con características específicas diseñadas para entrenadores que gestionan a varios atletas.

Si como entrenador estás buscando los mejores sistemas de gestión de atletas en Entrenador de Spleeft Encontrarás lo que buscas.

Compatible con todos los dispositivos VBT del mercado como Vitruve, ADR Encoder y más.

Spleeft Coach te permitirá tener acceso a análisis avanzados de VBT, crear múltiples perfiles de atletas e importar datos CSV desde cualquier dispositivo VBT gracias a nuestra IA. [3].

Características y funcionalidades clave

Spleeft ofrece una funcionalidad completa de VBT a través de un ecosistema de aplicaciones móviles y de escritorio intuitivo. La aplicación registra la velocidad de cada repetición en tiempo real, lo que permite a los entrenadores ajustar la carga o el volumen según los datos de rendimiento inmediatos.[4]Si la velocidad cae por debajo de los umbrales objetivo o disminuye demasiado rápido dentro de una serie, los entrenadores pueden tomar decisiones informadas sobre reducir la carga o finalizar las series antes de tiempo para mantener objetivos de entrenamiento específicos, ya sea centrados en la fuerza máxima, la potencia o la resistencia.

Más allá del seguimiento básico de la velocidad, Spleeft monitorea la pérdida de velocidad dentro de las series comparando la repetición más rápida con la más lenta.[4]Esta métrica sirve como indicador crítico de la fatiga neuromuscular, ayudando a los entrenadores a garantizar un estímulo de entrenamiento efectivo y a evitar una fatiga excesiva que podría comprometer las sesiones de entrenamiento posteriores o aumentar el riesgo de lesiones. Tras completar series o sesiones, la aplicación genera gráficos detallados que muestran la velocidad promedio, las mejores repeticiones y los patrones de pérdida de velocidad, lo que permite un análisis exhaustivo del rendimiento.

Para la gestión de datos, Spleeft ofrece sólidas capacidades de exportación, lo que permite a los entrenadores generar informes detallados en formato Excel con solo unos pocos clics.[4]Esta función facilita el seguimiento exhaustivo del progreso a lo largo del tiempo, la comparación entre diferentes sesiones y el intercambio de información con los atletas. La posibilidad de exportar y analizar datos mejora la capacidad del entrenador para tomar decisiones basadas en la evidencia sobre el diseño y la implementación del programa.

Capacidades de gestión de múltiples atletas

Spleeft ofrece un valor especial para los entrenadores que gestionan a varios atletas gracias a sus funciones organizativas optimizadas. La versión para Mac de la aplicación ofrece una interfaz optimizada para visualizar y comparar datos de diferentes atletas, lo que facilita el seguimiento de las tendencias de todo el equipo y mantiene enfoques de entrenamiento individualizados.[4]Los entrenadores pueden cambiar de manera eficiente entre perfiles de atletas individuales, revisar historiales de sesiones y desarrollar perspectivas integrales sobre el progreso general de cada miembro del equipo.

La aplicación utiliza un sistema de etiquetado para ayudar a los entrenadores a gestionar de manera eficiente múltiples atletas y variaciones de ejercicios.[4]Estas etiquetas permiten filtrar datos por atletas individuales, tipos de ejercicio o variaciones específicas, como movimientos unilaterales. Esta estructura organizativa simplifica la gestión de programas de entrenamiento complejos que involucran a numerosos atletas con diferentes necesidades y objetivos.

Para los entrenadores que realizan el seguimiento de varios clientes en una sola sesión de entrenamiento, Spleeft permite la revisión y exportación simultánea de sus datos, lo que ahorra un tiempo valioso y garantiza que cada atleta reciba comentarios precisos y en tiempo real sobre su rendimiento.[4]Esta capacidad para múltiples atletas transforma la aplicación de una simple herramienta de medición de velocidad en una plataforma de entrenamiento integral que mejora la capacidad de toma de decisiones a través de datos precisos y fáciles de leer presentados en pantallas más grandes.

Herramientas de visualización y análisis de datos

La visualización y el análisis de datos efectivos representan componentes críticos tanto de las plataformas AMS como de las aplicaciones VBT, permitiendo a los entrenadores convertir datos sin procesar en información procesable que impulsa mejoras en el rendimiento.

Métricas de rendimiento e informes

Tanto las plataformas AMS como aplicaciones como Spleeft ofrecen sofisticadas funciones de generación de informes que transforman los datos brutos en visualizaciones significativas. El AMS del Instituto Australiano del Deporte convierte millones de observaciones en alertas, informes y visualizaciones que facilitan la comunicación y la toma de decisiones entre atletas, entrenadores y personal de apoyo.[1]Estas funciones de informes ayudan a identificar patrones que podrían no ser evidentes al examinar puntos de datos aislados.

Spleeft genera gráficos detallados que muestran métricas de rendimiento críticas como velocidad promedio, rendimiento máximo (repetición más rápida) y patrones de pérdida de velocidad.[4]Estas visualizaciones permiten a los entrenadores analizar las sesiones de entrenamiento exhaustivamente, identificando fortalezas, debilidades y áreas que requieren ajustes. El enfoque de la aplicación en visualizar tendencias a lo largo del tiempo se optimiza en pantallas más grandes, como las de Mac, donde los patrones se hacen más evidentes y fáciles de interpretar.[4].

Análisis de tendencias a largo plazo

Uno de los aspectos más valiosos de integrar los datos de VBT en los sistemas de gestión de atletas es la capacidad de realizar análisis de tendencias a largo plazo. Spleeft para Mac ofrece funciones mejoradas para profundizar en las tendencias a largo plazo y las métricas de rendimiento, lo que facilita la adaptación de los programas de entrenamiento basados en datos fiables.[4]Los entrenadores pueden realizar un seguimiento de cómo cambian las métricas como la velocidad de mejor repetición con cargas específicas a lo largo del tiempo, lo que les permite ajustar los programas a optimizar la fuerza y desarrollo de potencia basado en datos de rendimiento objetivos.

La capacidad de visualizar perfiles de carga-velocidad o patrones de pérdida de velocidad durante las series en pantallas más grandes mejora la capacidad de los entrenadores para identificar cambios sutiles en el rendimiento que podrían indicar mejoras o áreas que requieren atención.[4]Esta visión integral de la evolución del rendimiento ayuda a los entrenadores a desarrollar estrategias de periodización más efectivas, enfocadas en adaptaciones específicas basadas en patrones observados en lugar de estructuras de programas predeterminadas.

Aplicaciones prácticas para entrenadores y atletas

La integración de las plataformas AMS y las tecnologías VBT crea numerosas aplicaciones prácticas que mejoran la eficiencia y la eficacia del entrenamiento tanto para entrenadores como para atletas.

Optimización de la prescripción de entrenamiento

La combinación de datos de AMS y métricas de VBT permite una prescripción de entrenamiento altamente optimizada según las características y la preparación de cada atleta. Herramientas de entrenamiento basadas en la velocidad, como Spleeft, permiten a los entrenadores implementar la autorregulación modificando el peso si la velocidad disminuye por debajo de los rangos objetivo.[2]Este enfoque previene el sobreentrenamiento al tiempo que garantiza un estímulo de rendimiento óptimo, lo que conduce a un progreso más consistente con un menor riesgo de lesiones.

Los entrenadores que utilizan sistemas integrados pueden desarrollar perfiles de carga-velocidad para atletas individuales, que sirven como herramientas poderosas para prescribir cargas de entrenamiento.[2][4]Estos perfiles permiten a los entrenadores comprender las repeticiones máximas estimadas sin necesidad de realizar pruebas máximas frecuentes, lo que reduce la fatiga y mantiene la precisión de las prescripciones de entrenamiento. Las plataformas avanzadas pueden incluso sugerir cargas o velocidades objetivo adecuadas según los perfiles individuales, optimizando el proceso de entrenamiento y manteniendo la personalización.

Monitoreo de la fatiga y gestión de la recuperación

Quizás el beneficio práctico más inmediato de los sistemas integrados de AMS y VBT sea una mejor monitorización de la fatiga y la gestión de la recuperación. Las métricas de pérdida de velocidad proporcionadas por aplicaciones como Spleeft sirven como indicadores sensibles de la fatiga neuromuscular, lo que permite a los entrenadores realizar ajustes en tiempo real a las sesiones de entrenamiento.[4]Cuando la velocidad disminuye más rápidamente de lo esperado, los entrenadores pueden reducir el volumen o la intensidad para evitar una fatiga excesiva que podría comprometer las sesiones de entrenamiento posteriores.

El AMS del Instituto Australiano del Deporte destaca específicamente la mayor disponibilidad de los atletas para el entrenamiento y la competición a través de la reducción de lesiones y enfermedades como un beneficio clave.[1]Al combinar las evaluaciones diarias de preparación de las plataformas AMS con métricas objetivas de rendimiento de las herramientas VBT, los entrenadores pueden implementar enfoques de entrenamiento verdaderamente individualizados que consideren el estado fisiológico actual de cada atleta, en lugar de seguir estructuras de programa rígidas que ignoran las variaciones individuales en la capacidad de recuperación.

Conclusión

La integración de los Sistemas de Gestión de Atletas con las tecnologías de Entrenamiento Basado en la Velocidad representa un avance significativo en la monitorización y optimización del rendimiento deportivo. Estos sistemas complementarios crean marcos integrales para el desarrollo atlético que combinan funciones de seguimiento a largo plazo con retroalimentación inmediata del rendimiento, lo que permite tomar decisiones de entrenamiento más informadas y enfoques de entrenamiento individualizados.

Las plataformas AMS proporcionan la infraestructura para la recopilación y el análisis centralizados de datos, estableciendo marcos compartidos que capturan información relacionada con el rendimiento de equipos u organizaciones completas. Al combinarse con las métricas de velocidad en tiempo real que ofrecen aplicaciones VBT como Spleeft, estos sistemas permiten a los entrenadores contextualizar el rendimiento inmediato dentro de patrones más amplios de desarrollo, recuperación y adaptación. Esta integración transforma la recopilación de datos, de un proceso de registro pasivo a una herramienta activa para la mejora del rendimiento.

Como lo demuestran las recientes colaboraciones entre proveedores de tecnología VBT y plataformas AMS, es probable que la tendencia hacia una mayor integración continúe, creando ecosistemas aún más completos para el desarrollo atlético. Para los entrenadores que buscan implementar prácticas basadas en la evidencia en sus programas, soluciones como Spleeft App ofrecen puntos de acceso accesibles a este enfoque integrado, proporcionando capacidades de gestión multiatleta junto con sofisticadas funciones VBT. Al adoptar estos avances tecnológicos, los entrenadores pueden desarrollar programas de entrenamiento con mayor base científica y que respondan mejor a las necesidades individuales de cada atleta, lo que en última instancia se traduce en mejores resultados de rendimiento y menor riesgo de lesiones.

Referencias

  1. Instituto Australiano del Deporte. Sistema de Gestión de Atletas (AMS)Instituto Australiano del Deporte.
  2. Perca. La ciencia detrás del entrenamiento basado en la velocidad. Blog de la perca.
  3. Aplicación Spleeft. Conozca nuestro nuevo sistema de gestión de atletas para VBT. Spleeft.
  4. Aplicación Spleeft. Preguntas frecuentes (FAQ). Spleeft.
Iván de Lucas Rogero

Iván de Lucas Rogero

Aplicación de rendimiento físico y CEO de MSC

Dedicado a mejorar el rendimiento atlético y el entrenamiento ciclista, combinando ciencia y tecnología para impulsar resultados.

comparte este post:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar

Sistemas de gestión de atletas y entrenamiento basado en la velocidad
General

Cómo la AMS y la VBT están redefiniendo el rendimiento atlético

Los Sistemas de Gestión de Atletas (SGA) han revolucionado la forma en que entrenadores, preparadores físicos y organizaciones deportivas monitorean y optimizan el rendimiento atlético mediante la recopilación y el análisis exhaustivos de datos. Estos sistemas

SPLEEFT COACHES ahora es compatible con todos los dispositivos VBT
Últimas actualizaciones

Conozca nuestro nuevo Sistema de Gestión de Atletas para VBT

Hoy presentamos nuestra última iniciativa para seguir contribuyendo al desarrollo e implementación del entrenamiento basado en la velocidad en el seguimiento diario del entrenamiento de fuerza para