El peso muerto es una piedra angular del entrenamiento de fuerza, celebrado por su capacidad para desarrollar potencia, fuerza y rendimiento atlético. Si bien los pesos muertos convencionales y rumanos suelen dominar la conversación, Peso muerto con barra trampa (TBDL)—realizado con una barra hexagonal— ofrece una alternativa única y muy eficaz. Cuando se combina con Entrenamiento basado en la velocidad (VBT)El peso muerto con barra trampa se convierte en una herramienta aún más poderosa para atletas, entusiastas del fitness y cualquier persona que busque optimizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. [1]
En este blog, exploraremos los beneficios del peso muerto con barra trapecial, lo compararemos con otras variantes del peso muerto y explicaremos cómo incorporar el peso muerto con barra trapecial a su rutina puede maximizar los resultados. También analizaremos en profundidad la evidencia científica que respalda este movimiento versátil y sus aplicaciones para la fuerza, la potencia y la prevención de lesiones. [1]
¡DESCARGA LA APLICACIÓN SPLEEFT AHORA PARA iOS, ANDROID Y APPLE WATCH!
¿Qué es un peso muerto con barra trampa?
El peso muerto con barra hexagonal, también conocido como peso muerto con barra hexagonal, utiliza una barra de forma hexagonal con asas a ambos lados. Este diseño permite al levantador colocarse dentro del marco, lo que garantiza un agarre neutral y una posición de levantamiento más ergonómica. A diferencia de un peso muerto con barra recta convencional, donde el peso se coloca frente al cuerpo, el peso muerto con barra hexagonal centra la carga alrededor del cuerpo del atleta. [2]
Esta diferencia estructural conlleva varias ventajas distintivas:
Reducción de la tensión en la zona lumbar
Mecánica de levantamiento mejorada para principiantes.
Mayor énfasis en la activación del cuádriceps
Manipulación más sencilla de cargas más pesadas en comparación con los levantamientos muertos convencionales
Los estudios científicos respaldan estas afirmaciones. Las investigaciones que comparan los levantamientos de peso muerto con barra trapecial y barra recta revelan que la barra trapecial permite una potencia, fuerza y velocidad máximas significativamente mayores durante los levantamientos, lo que la hace ideal para los atletas que priorizan la fuerza explosiva.
Beneficios clave del levantamiento de peso muerto con barra trampa
1. Desarrollo mejorado de potencia y fuerza
El peso muerto con barra trapecial genera una mayor potencia máxima y velocidad en comparación con los pesos muertos con barra recta. Un estudio publicado en el Revista de investigación sobre fuerza y acondicionamiento Se ha descubierto que los atletas que levantan pesas con una barra hexagonal consiguen una mayor fuerza y potencia tanto con cargas máximas como submáximas. Esto hace que el peso muerto con barra hexagonal sea especialmente eficaz para los atletas que practican deportes que requieren potencia explosiva, como el fútbol americano, el baloncesto y el sprint. [4]
2. Mecánica de elevación mejorada
El diseño hexagonal promueve una mejor mecánica de levantamiento al reducir la inclinación del torso hacia adelante, minimizando así la tensión en la columna lumbar. Esto hace que el peso muerto con barra trapecial sea una alternativa más segura para principiantes y levantadores más altos que pueden tener dificultades para mantener la alineación adecuada durante los levantamientos de peso muerto convencionales.
3. Reducción de la tensión en la espalda baja
A diferencia de los levantamientos de peso muerto convencionales, el levantamiento de peso muerto con barra trapecial reduce significativamente el torque que se ejerce sobre la columna lumbar. Las investigaciones han demostrado de manera consistente que los momentos pico en la columna lumbar son más bajos durante los levantamientos de peso muerto con barra trapecial, lo que lo convierte en una opción más segura para el entrenamiento a largo plazo.
4. Activación del cuádriceps
Si bien el peso muerto con barra trapecial aún involucra la cadena posterior (isquiotibiales, glúteos y erector de la columna), pone mayor énfasis en los cuádriceps. Esto puede ser ventajoso para los atletas que buscan mejorar su velocidad, salto o fuerza general de las piernas.
5. Versatilidad para todos los niveles de entrenamiento
El peso muerto con barra trapecial es muy adaptable, lo que lo hace adecuado para todos, desde principiantes hasta levantadores avanzados. Los principiantes se benefician de su mecánica más segura y su curva de aprendizaje reducida, mientras que los levantadores avanzados pueden usar la barra trapecial para diversificar sus movimientos de tracción y desarrollar fuerza de una manera más controlada.
Peso muerto con barra trampa vs. peso muerto convencional
Analicemos las principales diferencias entre estas dos variantes de peso muerto:
Característica | Peso muerto con barra trampa | Peso muerto convencional |
---|---|---|
Distribución de carga | Centrado alrededor del cuerpo, reduciendo la inclinación hacia adelante. | Peso colocado delante del cuerpo. |
Carga espinal | Torsión espinal inferior y tensión lumbar | Mayor estrés en la zona lumbar |
Énfasis muscular | Mayor activación del cuádriceps | Enfatiza los isquiotibiales, los glúteos y la espalda baja. |
Rango de movimiento | Ligeramente reducido debido a las asas elevadas. | Mayor rango de movimiento |
Ideal para | Principiantes, deportistas más altos, prevención de lesiones. | Levantadores de pesas, aquellos que se enfocan en la cadena posterior |
La distribución equilibrada de la carga y la tensión lumbar reducida del peso muerto con barra trampa lo convierten en la opción preferida de los atletas y levantadores recreativos que buscan una alternativa más segura sin sacrificar las ganancias de fuerza. [2]
Incorporación del entrenamiento basado en la velocidad (VBT) con levantamientos de peso muerto con barra trapecial
Uno de los avances más emocionantes en el entrenamiento de fuerza es la integración de Entrenamiento basado en la velocidad (VBT)Este método utiliza retroalimentación en tiempo real de dispositivos como Aplicación Spleeft para controlar la velocidad de la barra y garantizar un rendimiento óptimo durante cada levantamiento. La combinación de VBT con el peso muerto con barra trapecial ofrece varias ventajas únicas [8]:
1. Información en tiempo real
Los dispositivos VBT miden parámetros de rendimiento clave, como la velocidad de la barra, la fuerza y la potencia de salida. Esto permite a los atletas ajustar su intensidad en tiempo real, lo que garantiza que se mantengan dentro del rango de velocidad deseado para alcanzar sus objetivos de fuerza, potencia o hipertrofia.
2. Manejo de la fatiga
El entrenamiento con un umbral de velocidad ayuda a prevenir el sobreentrenamiento y reduce el riesgo de lesiones. Cuando el dispositivo detecta una caída significativa en la velocidad de la barra, envía una señal al atleta para que detenga la serie, lo que permite una recuperación adecuada.
3. Seguimiento del progreso objetivo
Con VBT, los levantadores pueden monitorear las mejoras en potencia, velocidad y fuerza a lo largo del tiempo. Este enfoque basado en datos garantiza que el progreso sea medible y se adapte a los objetivos del atleta.
4. Potencia de salida mejorada
Como demuestran los estudios, el peso muerto con barra trapecial ya promueve una mayor potencia máxima y velocidad en comparación con los pesos muertos convencionales. Cuando se combina con el peso muerto con barra trapecial, los atletas pueden optimizar su velocidad y explosividad para maximizar los resultados.
Consejos prácticos para usar el VBT con peso muerto con barra trampa
Establezca metas claras:Determina si tu objetivo es la potencia, la fuerza o la hipertrofia y ajusta el rango de velocidad en consecuencia. Por ejemplo:
Fuerza: 0,75–1,0 m/s
Fuerza: 0,4–0,6 m/s
Hipertrofia: 0,6–0,75 m/s
Seguimiento de cada repetición:Utilice un Dispositivo VBT como Aplicación Spleeft para monitorear cada repetición y garantizar un rendimiento constante.
Ajustar la carga dinámicamente:Basándose en la retroalimentación en tiempo real, modifique el peso para permanecer dentro de su rango de velocidad objetivo.
Intégralo en tu rutina:Comience con 2 o 3 sesiones de peso muerto con barra trampa por semana, incorporando VBT para afinar su entrenamiento.
Aplicaciones del peso muerto con barra trampa para atletas
Los atletas de distintos deportes pueden beneficiarse de incorporar el peso muerto con barra trapecial a su entrenamiento. A continuación, se muestra cómo puede mejorar el rendimiento en diferentes disciplinas:
1. Mejorando el salto vertical y la explosividad
El peso muerto con barra trapecial enfatiza la activación de los cuádriceps y promueve una mayor potencia máxima. Estos factores se traducen directamente en movimientos explosivos como saltos verticales, arranques de velocidad y saltos amplios.
2. Mejorar la velocidad del sprint
El rendimiento en el sprint está muy influenciado por la fuerza de la cadena posterior. Si bien el peso muerto con barra trapecial no trabaja la cadena posterior tanto como el peso muerto convencional, contribuye a mejorar la fuerza de reacción y la velocidad del suelo.
3. Apoyo a la prevención de lesiones
El diseño ergonómico de la barra trampa minimiza la tensión en la espalda baja y los hombros, lo que la hace ideal para atletas que se recuperan de lesiones o aquellos con limitaciones de movilidad.
4. Desarrollo de la fuerza general para los deportes de contacto
Los deportes como el rugby, el fútbol y la lucha libre exigen fuerza y resistencia de todo el cuerpo. El peso muerto con barra fija crea una base sólida al trabajar grupos musculares clave como los cuádriceps, los isquiotibiales y los trapecios.
Ejemplo de programa de entrenamiento con peso muerto con barra trapecial y VBT
A continuación, se muestra un ejemplo de cómo incorporar levantamientos de peso muerto con barra trampa en un programa de entrenamiento semanal que aprovecha el entrenamiento basado en la velocidad para obtener los máximos resultados:
Día 1: Desarrollo de la potencia
Peso muerto con barra trampa (VBT): 4 series de 3 repeticiones a 60-70% 1RM (velocidad objetivo: 0,75–1,0 m/s)
Sentadillas divididas búlgaras: 3 series de 8 repeticiones por pierna
Saltos de caja: 3 series de 6 repeticiones
Estabilidad central (variaciones de plancha): 3 series de 30 a 60 segundos
Día 2: Concentración en la fuerza
Peso muerto con barra trampa (carga pesada): 4 series de 5 repeticiones a 80-85% 1RM
Press de banca con barra: 4 series de 5 repeticiones
Dominadas: 4 series hasta el fallo
Paseo del granjero: 3 tramos de 40 metros
Día 3: Recuperación y movilidad
Rodillos de espuma y estiramientos: 10 a 15 minutos
Peso muerto rumano ligero (barra trampa): 3 series de 12 repeticiones
Zancadas con peso corporal: 3 series de 15 repeticiones por pierna
Día 4: Velocidad y Agilidad
Peso muerto a velocidad con barra trampa (VBT): 5 series de 3 repeticiones a 50–60% 1RM (velocidad objetivo: 0,8–1,2 m/s)
Intervalos de sprint: 6 x 30 metros
Lanzamientos con balón medicinal: 4 series de 8 repeticiones
Rotaciones centrales (con cable o banda): 3 series de 12 repeticiones por lado
Por qué el peso muerto con barra trampa merece un lugar en tu programa
El peso muerto con barra trapecial es más que una alternativa más segura al peso muerto convencional: es una herramienta poderosa para desarrollar fuerza, potencia y rendimiento atlético. Ya sea que seas un principiante que busca aprender la mecánica de levantamiento adecuada o un atleta avanzado que busca refinar su explosividad, el peso muerto con barra trapecial cumple en todos los aspectos. [3]
Cuando se combina con entrenamiento basado en velocidad y herramientas como Aplicación SpleeftEste ejercicio se vuelve aún más efectivo, ya que te permite realizar un seguimiento del rendimiento en tiempo real, evitar el sobreentrenamiento y lograr un progreso constante. Al incorporar el peso muerto con barra trapecial a tu rutina, no solo reducirás el riesgo de lesiones, sino que también desbloquearás nuevos niveles de fuerza y rendimiento.
¿Estás listo para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel? Descargar Aplicación Spleeft ¡Hoy y comienza a maximizar tus resultados con Trap Bar Deadlifts!
Referencias
- Swinton, PA, Stewart, A., Agouris, I., Keogh, JW y Lloyd, R. (2011). Análisis biomecánico de levantamientos de peso muerto con barra recta y hexagonal utilizando cargas submáximas. Revista de investigación sobre fuerza y acondicionamiento, 25(7), 2000-2009.(Compara las diferencias biomecánicas entre el peso muerto con barra recta y con barra hexagonal, destacando las ventajas del peso muerto con barra trapecial en términos de fuerza y potencia).
- Camara, KD, Coburn, JW, Dunnick, DD, Brown, LE, Galpin, AJ y Costa, PB (2016). Un análisis de la activación muscular y las características de potencia durante la realización del ejercicio de peso muerto con barras rectas y hexagonales. Revista de investigación sobre fuerza y acondicionamiento, 30(5), 1183-1188.(Examina la activación muscular y las características de potencia durante el peso muerto con barra hexagonal, destacando su superioridad en la producción de fuerza y velocidad).
- García-Ramos, A., Haff, GG, Pestaña-Melero, FL, Pérez-Castilla, A., Rojas, FJ, Gregory Haff, G., & Jaric, S. (2018). Viabilidad del método de 2 puntos para determinar la relación carga-velocidad durante el ejercicio de peso muerto con barra hexagonal. Biomecánica del deporte, 17(3), 303-314.(Explora la relación carga-velocidad en el peso muerto con barra trampa y su aplicación en el entrenamiento basado en la velocidad).
- Weakley, J., Wilson, K., Till, K., Banyard, H., Dyson, J., Phibbs, P. y Jones, B. (2020). Muéstrame, dime, anímame: el efecto de diferentes formas de retroalimentación en el rendimiento del entrenamiento de resistencia. Revista de investigación sobre fuerza y acondicionamiento, 34(11), 3157-3163.(Analiza la importancia de la retroalimentación en tiempo real, como la que proporcionan los dispositivos VBT, para optimizar el rendimiento en ejercicios como el peso muerto con barra trapecial).
- Sánchez-Medina, L., & González-Badillo, JJ (2011). Pérdida de velocidad como indicador de fatiga neuromuscular durante el entrenamiento de resistencia. Medicina y ciencia en el deporte y el ejercicio, 43(9), 1725-1734.(Analiza cómo la pérdida de velocidad durante el entrenamiento de resistencia puede ser un indicador clave de fatiga neuromuscular, relevante para el uso del Trap Bar Deadlift en VBT).
- Zourdos, MC, Klemp, A., Dolan, C., Quiles, JM, Schau, KA, Jo, E., … y Whitehurst, M. (2016). Nueva escala de calificación del esfuerzo percibido específica para el entrenamiento de resistencia que mide las repeticiones en reserva. Revista de investigación sobre fuerza y acondicionamiento, 30(1), 267-275.(Introduce una escala específica para medir las repeticiones en reserva (RIR), útil para prescribir ejercicios como el Trap Bar Deadlift).
- Pareja-Blanco, F., Rodríguez-Rosell, D., Sánchez-Medina, L., Gorostiaga, EM, & González-Badillo, JJ (2017). Efecto de la pérdida de velocidad durante el entrenamiento de resistencia sobre el rendimiento deportivo. Revista escandinava de medicina y ciencia del deporte, 27(7), 724-735.(Investiga cómo la pérdida de velocidad durante el entrenamiento de resistencia afecta el rendimiento atlético, con implicaciones para el uso del peso muerto con barra trampa en programas VBT).
- Documentación de la aplicación Spleeft (2023). Spleeft: seguimiento de la velocidad en tiempo real para el entrenamiento de resistencia [Manual técnico].(Proporciona detalles sobre las capacidades y los beneficios de la aplicación Spleeft para el monitoreo de la velocidad en tiempo real durante ejercicios como el peso muerto con barra trampa).

Iván de Lucas Rogero
Aplicación de rendimiento físico y CEO de MSC
Dedicado a mejorar el rendimiento atlético y el entrenamiento ciclista, combinando ciencia y tecnología para impulsar resultados.