El salto con contramovimiento (CMJ) es una piedra angular de la ciencia del deporte y el entrenamiento atlético, y ofrece información sobre la potencia explosiva, la eficiencia neuromuscular y el manejo de la fatiga. Es más que una simple prueba: es una herramienta que ayuda a los atletas a evaluar y mejorar el rendimiento. En este blog, profundizaremos en el CMJ, explorando su propósito, ejecución y cómo se compara con otras pruebas de salto. También brindaremos consejos prácticos para mejorar las puntuaciones del CMJ y analizaremos cómo herramientas como Spleeft Puede revolucionar la forma de medir y optimizar el rendimiento.
¡DESCARGA LA APLICACIÓN SPLEEFT AHORA PARA iOS, ANDROID Y APPLE WATCH!
Salto con contramovimiento (CMJ):
Entendiendo el salto con contramovimiento (CMJ)
¿Qué mide la prueba CMJ?
La prueba CMJ está diseñada para medir la potencia explosiva de la parte inferior del cuerpo y la eficiencia neuromuscular. Específicamente, evalúa la capacidad de los músculos para almacenar y liberar energía elástica durante el ciclo de estiramiento-acortamiento (SSC). En términos más simples, evalúa la eficiencia con la que los músculos pasan de una fase excéntrica (alargamiento) a una fase concéntrica (acortamiento) durante un salto.
La prueba registra dos métricas clave:
- Altura del salto:La altura máxima alcanzada durante el salto.
- Tiempo de contracción:El momento antes del despegue cuando el atleta aplica fuerza.
Con herramientas como Spleeft, los atletas pueden realizar un seguimiento de métricas adicionales como la velocidad máxima y Modulación RSI, que proporcionan una comprensión más profunda de las tendencias de rendimiento y los niveles de fatiga a lo largo del tiempo.
¿Qué es el CMJ y para qué se utiliza?
En Salto con contramovimiento (CMJ) Es un salto vertical en el que el atleta comienza desde una posición de pie, realiza un movimiento rápido hacia abajo (contramovimiento, fase excéntrica) y luego explota hacia arriba lo más alto posible. Este salto se usa ampliamente en deportes y fitness porque imita los movimientos dinámicos y explosivos necesarios en actividades como correr, cortar y saltar.
Entonces, ¿Qué es el CMJ y para qué sirve? Se utiliza principalmente para:
- Evaluar el rendimiento atlético:Las puntuaciones CMJ más altas a menudo se correlacionan con una mejora en la fuerza, la velocidad y la agilidad.
- Controlar la fatiga:Las fluctuaciones en la altura del salto y el tiempo de contacto con el suelo pueden indicar el estado de recuperación y la preparación para el entrenamiento.
- Programas de formación de guías:Los resultados de CMJ ayudan a los entrenadores a adaptar los ejercicios de fuerza y pliométricos a las necesidades específicas de un atleta.
Con las métricas avanzadas de Spleeft, puedes monitorear tu progreso en CMJ a lo largo del tiempo, asegurando que tu entrenamiento sea efectivo y adaptado a tus objetivos.
¿Qué son los saltos con contramovimiento?
Saltos con contramovimiento Implican una rápida inmersión (o movimiento hacia abajo) antes de la fase explosiva de ascenso. Este movimiento activa el ciclo de estiramiento-acortamiento, lo que permite una mayor producción de fuerza. Algunos ejemplos incluyen:
- CMJ:El clásico salto con contramovimiento.
- Saltos de profundidad:Bajarse de una caja antes de saltar.
Estos saltos son más efectivos que los saltos estáticos para desarrollar potencia porque utilizan la energía elástica almacenada en los músculos y tendones.
Realizar el salto con contramovimiento
¿Cómo se realiza un salto con contramovimiento?
Preguntarse Cómo hacer el CMJEs sencillo, pero requiere una forma adecuada para obtener resultados precisos:
- Ponte de pie con los pies separados al ancho de los hombros.
- Coloque las manos en las caderas (para eliminar el impulso del brazo y lograr mayor precisión en la prueba).
- Realice una inmersión rápida doblando ligeramente las rodillas y las caderas.
- Sin detenerse, explote hacia arriba tan poderosamente como pueda.
- Aterriza suavemente, absorbiendo el impacto doblando las rodillas.
Para garantizar la precisión, el salto debe realizarse en una plataforma de fuerza o medirse con una herramienta como Spleeft, que proporciona métricas precisas como la altura del salto, el tiempo de contracción y la velocidad máxima.
¿Cómo se realiza la prueba CMJ?
Realizando la Prueba de salto con contramovimiento (CMJ) Es relativamente simple, pero requiere precisión y las herramientas adecuadas para obtener mediciones precisas. La prueba sigue un proceso sistemático para garantizar resultados consistentes:
- Preparar el entorno:Utilice una plataforma de fuerza, un sistema de captura de movimiento o una aplicación como Spleeft Para realizar un seguimiento de métricas como la altura del salto, el tiempo de contacto con el suelo y la velocidad. Asegúrese de que la superficie sea uniforme y segura para saltar.
- Calentamiento:Realice estiramientos dinámicos y ejercicios de movilidad para preparar sus músculos y articulaciones para un movimiento explosivo.
- Posicionamiento:Párese derecho con los pies separados al ancho de los hombros y las manos en las caderas (para eliminar el impulso de los brazos).
- Fase de contramovimiento:Realice un movimiento rápido hacia abajo doblando ligeramente las rodillas y las caderas.
- Salto explosivo:Explota inmediatamente hacia arriba lo más alto que puedas, extendiendo completamente las rodillas, las caderas y los tobillos.
- Aterrizaje:Aterriza suavemente con las rodillas dobladas para absorber el impacto, manteniendo el equilibrio y el control.
Usando Spleeft, puedes medir instantáneamente métricas como Modulación RSI, altura de salto y velocidad máxima, lo que facilita el seguimiento de su progreso y la identificación de áreas de mejora.
Interpretación de los resultados del CMJ
¿Cuál es una buena altura para el CMJ?
Un Buena altura CMJ Varía según factores como la edad, el sexo y la capacidad atlética. Por ejemplo:
- Atletas recreativos:Una altura de salto de 30 a 40 cm (12 a 16 pulgadas) se considera promedio.
- Atletas de élite:Una altura de salto de 50-60 cm (20-24 pulgadas) es común, y algunos superan los 70 cm (28 pulgadas).
Para los atletas que aspiran a competir en niveles superiores, herramientas como Spleeft pueden ayudar a identificar áreas de mejora mediante el análisis de la velocidad y el RSI-Mod, garantizando que los esfuerzos de entrenamiento se traduzcan en mejores resultados.
¿Cuantos cm es normal saltar?
Para la mayoría de las personas, una altura de salto normal Varía desde:
- Atletas recreativos:30-40 cm (12-16 pulgadas).
- Atletas avanzados:50-60 cm (20-24 pulgadas).
- Atletas de élite:70+ cm (28+ pulgadas).
Comprender estos puntos de referencia puede ayudarle a establecer objetivos realistas y a realizar un seguimiento de su progreso. Las métricas de altura de salto de Spleeft proporcionan una forma fiable de comparar sus resultados con estos promedios.
¿Cuál es una buena puntuación en el salto vertical?
Un Buena puntuación en salto vertical Varía según el deporte y el nivel de condición física:
- Recreativo:15-20 pulgadas (38-50 cm) es respetable.
- Avanzado:20-28 pulgadas (50-71 cm) es fuerte.
- Élite:Más de 30 pulgadas (76 cm) es excepcional.
Para los atletas, un salto vertical más alto a menudo se asocia con un mejor rendimiento en deportes que requieren movimientos explosivos, como el baloncesto o el voleibol.
Mejorar el rendimiento del CMJ
Cómo mejorar su puntuación en el CMJ
Para mejorar su puntuación en el CMJ es necesario combinar entrenamiento de fuerza, potencia y técnica. A continuación, se indican algunos métodos probados para mejorar su rendimiento:
- Entrenamiento de resistencia:Concéntrese en ejercicios para la parte inferior del cuerpo, como sentadillas, levantamientos de peso muerto y estocadas, para desarrollar la fuerza fundamental necesaria para realizar saltos explosivos.
- Pliometría:Incorpore ejercicios como saltos al cajón, saltos de profundidad y saltos para mejorar su ciclo de estiramiento-acortamiento.
- Entrenamiento de velocidad:Utilice herramientas como Spleeft para controlar la velocidad de la barra y asegurarse de levantar con la máxima potencia.
- Estabilidad del núcleo:Un núcleo fuerte ayuda a transferir energía de manera eficiente, mejorando la mecánica del salto.
- Recuperación:Un sueño adecuado, una buena nutrición y sesiones de recuperación son cruciales para maximizar las ganancias.
El seguimiento del progreso con Spleeft garantiza que cada sesión de entrenamiento contribuya a su objetivo de mejorar su puntuación CMJ.
Cómo mejorar el rendimiento del CMJ
Mejorando tu Puntuación CMJ Requiere un entrenamiento centrado en la fuerza, la potencia y la técnica. A continuación, se ofrecen algunos consejos prácticos para mejorar el rendimiento:
- Entrenamiento de resistencia:Desarrolle su fuerza básica con ejercicios como sentadillas, levantamientos de peso muerto y sentadillas divididas búlgaras.
- Ejercicios pliométricos:Incorpore ejercicios como saltos al cajón, saltos de profundidad y saltos con una sola pierna para mejorar la potencia explosiva.
- Entrenamiento de velocidad:Utilice herramientas como Spleeft para rastrear la velocidad de la barra durante los levantamientos y optimizar su curva de fuerza-velocidad.
- Estabilidad del núcleo:Fortalece tu núcleo con planchas, elevaciones de piernas colgando y ejercicios antirrotación para mejorar la transferencia de energía durante los saltos.
- Flexibilidad y movilidad:Incluya estiramientos para las caderas, los isquiotibiales y las pantorrillas para maximizar la mecánica del salto.
- Recuperación:Asegure un sueño, una hidratación y una nutrición adecuados para permitir que sus músculos se recuperen y se adapten.
Cómo mejorar la altura del salto
Para mejorar la altura de tu salto:
- Fortalece tus piernas:Concéntrese en sentadillas, levantamientos de peso muerto y sentadillas divididas búlgaras.
- Añadir simulacros explosivos:Incorpore ejercicios pliométricos como saltos de profundidad y rebotes.
- Seguimiento del progreso:Utilice Spleeft para medir la altura de su salto, el tiempo de contacto con el suelo y la velocidad.
¿Qué ejercicios aumentan el salto vertical?
Para mejorar su salto vertical, concéntrese en ejercicios que desarrollen fuerza, potencia y coordinación:
- Entrenamiento de resistencia:Sentadillas, levantamientos de peso muerto y empujes de cadera para desarrollar la fuerza de la parte inferior del cuerpo.
- Pliometría:Saltos al cajón, saltos de profundidad y ejercicios de rebote para mejorar la explosividad.
- Trabajo central:Planchas y ejercicios antirrotación para estabilizar el cuerpo durante los saltos.
- Ejercicios de movilidad:Estiramientos y calentamientos dinámicos para mejorar la flexibilidad articular.
El seguimiento de tu progreso con Spleeft garantiza que cada ejercicio contribuya eficazmente a tus objetivos de salto.
La ciencia detrás del CMJ
¿Qué músculos se utilizan en el CMJ?
En Salto con contramovimiento (CMJ) Se enfoca principalmente en los músculos de la parte inferior del cuerpo, pero también involucra el torso y la parte superior del cuerpo para estabilizarse. Los músculos clave involucrados incluyen:
- Cuadríceps:Proporciona energía durante la fase ascendente.
- Glúteos:Realice la extensión de cadera para lograr un despegue explosivo.
- Isquiotibiales:Ayuda en la extensión de la cadera y la flexión de la rodilla.
- Terneros:Contribuye a la extensión y propulsión del tobillo.
- Centro:Estabiliza el cuerpo durante el salto y el aterrizaje.
Comprender qué músculos se activan durante el CMJ puede ayudar a los atletas a diseñar programas de fuerza y acondicionamiento específicos para maximizar su rendimiento.
¿Qué mide la prueba de salto vertical?
Similar al CMJ, la prueba de salto vertical mide poder explosivoSin embargo, a menudo incluye el balanceo de los brazos y otros factores que influyen en la altura del salto. La prueba suele evaluar:
- Altura máxima de salto:Incluida la contribución del impulso del brazo.
- Explosividad:Qué tan rápido puedes generar fuerza.
Para los atletas que se centran únicamente en la potencia del tren inferior, el CMJ proporciona una evaluación más controlada y precisa. Spleeft realiza un seguimiento de las métricas del salto vertical y del CMJ, lo que ofrece una imagen completa de su rendimiento.
Cómo calcular el salto vertical
Calculando tu salto vertical requiere unos sencillos pasos:
- Párese junto a una pared y estírese hacia arriba para marcar su altura de alcance.
- Realiza un salto y marca el punto más alto que puedas tocar.
- Resta tu altura de alcance de pie de tu altura de salto.
Para una medición más precisa, utilice una plataforma de fuerza, un sistema de captura de movimiento o la aplicación Spleeft, que elimina las conjeturas al proporcionar datos de altura de salto precisos y en tiempo real.
Perspectivas y puntos de referencia sobre el salto vertical
¿Qué es un buen salto vertical?
Un buen salto vertical Depende del contexto:
- Atletas recreativos: 15-20 pulgadas (38-50 cm) es respetable.
- Atletas universitarios: 20-28 pulgadas (50-71 cm) es fuerte.
- Atletas de élite: Más de 30 pulgadas (76 cm) es excepcional.
La adición de balanceo del brazo en una prueba de salto vertical generalmente suma entre 3 y 6 pulgadas (7 y 15 cm) en comparación con un CMJ, donde el movimiento del brazo está restringido.
¿Cuál es un buen salto vertical con las manos en las caderas?
Realizar un salto vertical con las manos en las caderas elimina el impulso del brazo, aislando la potencia de la parte inferior del cuerpo. Buena altura de salto con las manos en las caderas. Se trata de:
- Atletas recreativos: 12-15 pulgadas (30-38 cm).
- Atletas avanzados: 18-22 pulgadas (46-56 cm).
Con Spleeft, puedes rastrear la altura de los saltos con las manos en las caderas para monitorear las mejoras en la explosividad pura de la parte inferior del cuerpo.
¿Cuál es el salto vertical promedio?
En Vertical Jump promedio varía ampliamente:
- Población general:15-20 pulgadas (38-50 cm).
- Atletas:20-28 pulgadas (50-71 cm).
- Atletas de élite:Más de 30 pulgadas (76 cm).
Tu salto vertical puede ser un reflejo de tu capacidad atlética y de tu entrenamiento. Con Spleeft, puedes controlar tus mejoras y comparar tu rendimiento con estos puntos de referencia.
¿Cuánto es un buen salto?
Un buen salto Depende de tus objetivos y contexto:
- Atletas recreativos:30-40 cm (12-16 pulgadas) es sólido.
- Atletas competitivos:50-60 cm (20-24 pulgadas) es excelente.
- Atletas de élite:70+ cm (28+ pulgadas) es excepcional.
Ya sea que estés haciendo un seguimiento de tus saltos para deportes o para estar en forma, el uso de herramientas precisas como Spleeft te garantiza que estás midiendo y mejorando de manera efectiva.
¿Qué se considera un salto de altura?
Un salto de altura es generalmente:
- Por encima del promedio:Más de 20 pulgadas (50 cm) para atletas recreativos.
- Nivel Elite:Más de 30 pulgadas (76 cm) para atletas competitivos.
Establecer un objetivo de "salto de altura" puede motivar tu entrenamiento. Spleeft te ayuda a hacer un seguimiento de cada salto, para que sepas exactamente cuándo alcanzas tu objetivo.
¿Qué tan alto se considera un salto de altura?
Un salto se considera “alto” cuando supera significativamente los parámetros promedio para una población o nivel atlético específico. Esto es lo que generalmente se considera un salto alto:
- Atletas recreativos:Un salto de más de 20 pulgadas (50 cm) es impresionante.
- Atletas competitivos:Un salto que exceda las 28 pulgadas (71 cm) se considera alto.
- Atletas de élite:Los saltos de 35 pulgadas (89 cm) o más son verdaderamente excepcionales.
Los saltos de altura requieren una combinación de fuerza, potencia y técnica. Herramientas como Spleeft Puede ayudar a los atletas a realizar un seguimiento de las mejoras incrementales en su salto vertical y optimizar las rutinas de entrenamiento para superar aún más sus límites.
¿Qué es el CMJ y para qué se utiliza?
En Salto con contramovimiento (CMJ) Es una prueba ampliamente utilizada en la ciencia del deporte y el entrenamiento atlético para medir potencia explosiva de la parte inferior del cuerpoImplica un movimiento rápido hacia abajo (contramovimiento) seguido de un salto inmediato hacia arriba, utilizando la ciclo de estiramiento-acortamiento (SSC) Para generar energía.
¿Qué es el CMJ y para qué sirve? El CMJ se utiliza para:
- Evaluar el desempeñoLos saltos más altos se correlacionan con mayor fuerza y potencia, atributos clave para deportes como el baloncesto, el fútbol y el atletismo.
- Monitorizar la fatiga:Los cambios en la altura del salto o el tiempo de contacto con el suelo pueden indicar fatiga neuromuscular o preparación para la recuperación.
- Formación de guías:Los datos de CMJ ayudan a los entrenadores a diseñar programas pliométricos y de fuerza personalizados.
El seguimiento en tiempo real de Spleeft hace que el CMJ sea aún más efectivo al ofrecer mediciones y conocimientos precisos.
¿Cuál es una buena altura para el CMJ?
Un Buena altura CMJ Depende de factores como la edad, el género y la experiencia atlética. A continuación, se indican algunos puntos de referencia:
- Atletas recreativos:30-40 cm (12-16 pulgadas) es el promedio.
- Atletas competitivos:50-60 cm (20-24 pulgadas) es excelente.
- Atletas de élite:70+ cm (28+ pulgadas) es excepcional.
Herramientas como Spleeft te ayudan a medir y seguir tu altura de salto con precisión, permitiéndote establecer y alcanzar objetivos realistas.
¿Qué mide la prueba de salto vertical?
La prueba de salto vertical mide poder explosivo Evaluando la altura a la que puedes saltar desde una posición de pie. Las métricas incluyen:
- Altura máxima de salto:El punto más alto alcanzado durante el salto.
- Tiempo de contacto con el suelo:Para las pruebas específicas de CMJ, esto mide la rapidez con la que se pasa de las fases excéntricas a las concéntricas.
La prueba de salto vertical complementa el CMJ, especialmente cuando se incluye el impulso del brazo. Para potencia pura del tren inferior, el CMJ es una alternativa más controlada y precisa.
Comparando saltos y records
¿Quién tiene el mejor salto vertical?
Algunos atletas son famosos por sus excepcionales saltos verticales:
- Michael Jordan:Según se informa, tuvo un salto vertical de 46 pulgadas (117 cm).
- Sión Williamson:Conocido por su explosivo salto vertical de 45 pulgadas (114 cm).
Si bien estas son hazañas extraordinarias, el entrenamiento constante y herramientas como Spleeft pueden ayudarte a maximizar tu potencial, incluso si no aspiras a alcanzar alturas de nivel NBA.
¿Qué distancia salta una persona promedio en un salto de longitud desde parado?
En Salto de longitud desde parado Mide la potencia explosiva y la coordinación. A continuación, se muestra un desglose de lo que una persona promedio podría lograr:
- Población general:Alrededor de 1,5 a 2 metros (4,9 a 6,5 pies).
- Atletas:Entre 2,5 y 3 metros (8,2 y 9,8 pies).
- Atletas de élite:Más de 3,5 metros (11,5 pies) es excepcional.
El rendimiento en salto de longitud depende de la potencia explosiva, la coordinación y la técnica de despegue. Entrenar la fuerza de la parte inferior del cuerpo con ejercicios como sentadillas, empujes de cadera y ejercicios pliométricos puede mejorar significativamente las distancias de salto de longitud. SpleeftLos atletas pueden realizar un seguimiento de su rendimiento de salto y los tiempos de contacto con el suelo, lo que garantiza que sus esfuerzos se traduzcan en ganancias mensurables.
Técnicas para saltar mejor
¿Cómo saltar más alto?
Saltar más alto requiere una combinación de preparación física, técnica adecuada y entrenamiento constante. Estos son los componentes clave:
- Entrenamiento de resistencia:Concéntrese en levantamientos compuestos como sentadillas, pesos muertos y step-ups para desarrollar la potencia necesaria para saltar.
- Ejercicios pliométricos:Incorpore saltos de profundidad, saltos al cajón y ejercicios de salto para mejorar el ciclo de estiramiento-acortamiento (SSC).
- Compromiso central:Un núcleo fuerte estabiliza el cuerpo y mejora la transferencia de energía durante los saltos.
- Trabajo de movilidad:Los estiramientos dinámicos y ejercicios para mejorar la flexibilidad de la cadera, la rodilla y el tobillo optimizan el rango de salto.
- Refinamiento de la técnica:Practique la mecánica de despegue adecuada, asegurando la extensión completa de los tobillos, las rodillas y las caderas.
Seguimiento de la altura de tu salto con Spleeft te permite medir el progreso en tiempo real, permitiéndote afinar tu entrenamiento y lograr saltos más altos más rápido.
Cómo realizar la técnica del salto de altura
En salto de altura Es un evento técnico que requiere habilidad, potencia y precisión. Así es como se realiza normalmente:
- Carrera de aproximación:Comienza con una carrera controlada, aumentando gradualmente la velocidad a medida que te acercas a la barra.
- Despegar:Planche el pie de despegue y levante la rodilla opuesta mientras empuja con extensión completa.
- El fracaso de Fosbury:Al pasar la barra, arquee la espalda y gire el cuerpo de manera que los hombros y la cabeza lideren, seguidos por las caderas y las piernas.
- Aterrizaje:Aterriza suavemente sobre tu espalda en el área de aterrizaje designada para minimizar el impacto.
Si bien el salto de altura es principalmente un evento de pista y campo, el entrenamiento con un enfoque en potencia vertical y coordinación—medido mediante herramientas como Spleeft—puede mejorar significativamente su rendimiento.
¿Cómo la gente salta más alto?
Saltar más alto es una combinación de acondicionamiento físico, técnica y capacidad para utilizar el ciclo de estiramiento-acortamiento (SSC) De manera eficaz. En esto se centran los mejores saltadores:
- Maximizar la fuerza:Desarrollan la potencia de la parte inferior del cuerpo mediante sentadillas, estocadas y empujes de cadera.
- Mejorando la explosividad:Ejercicios como saltos de profundidad y saltos al cajón entrenan las fibras musculares de contracción rápida.
- Técnica de refinación:Perfeccionar el ritmo del contramovimiento y del despegue es clave para optimizar la altura del salto.
- Métricas de seguimiento:Usando herramientas como Spleeft para medir la altura del salto, la velocidad máxima y el RSI-Mod garantiza una mejora constante.
Al integrar estas estrategias en su entrenamiento, los atletas pueden saltar progresivamente más alto y alcanzar sus mejores marcas personales.
Conclusión: Cómo liberar el poder del salto con contramovimiento (CMJ)
En Salto con contramovimiento (CMJ) es mucho más que una simple prueba atlética: es una ventana a tu potencia explosiva, eficiencia neuromuscular y preparación general para rendir al máximo. Ya seas un atleta profesional, un entrenador o un entusiasta del fitness, el CMJ proporciona información valiosa sobre tus capacidades de rendimiento y áreas de mejora.
A través de su combinación dinámica de la ciclo de estiramiento-acortamiento (SSC) Además de generar una fuerza precisa, el CMJ mide la altura del salto vertical, la fuerza reactiva y los niveles de fatiga. Es una herramienta básica para comprender cómo responde el cuerpo al entrenamiento de alta intensidad y un parámetro eficaz para realizar un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo.
Con los avances en la tecnología, herramientas como Spleeft han revolucionado la forma en que analizamos y optimizamos el rendimiento de CMJ. Al realizar un seguimiento de métricas como la altura del salto, velocidad máxima, y Modulación RSISpleeft garantiza que tomes decisiones informadas sobre tu entrenamiento y, al mismo tiempo, maximices tu potencial. La interfaz fácil de usar de la aplicación y su validación científica la convierten en un complemento esencial para cualquiera que busque llevar su rendimiento al siguiente nivel.
De la comprensión ¿Qué músculos se utilizan en el CMJ? Para aprender Cómo saltar más altoEl camino hacia la mejora del salto vertical se basa en una combinación de ciencia, disciplina y entrenamiento inteligente. Al incorporar entrenamiento de fuerza, ejercicios pliométricos y retroalimentación en tiempo real, los atletas pueden mejorar sus puntuaciones en el CMJ y su rendimiento atlético general.
El CMJ es más que una prueba: es una piedra angular de la ciencia deportiva moderna. Al aprovechar el poder de esta herramienta, no solo puede medir su progreso, sino también desbloquear nuevos niveles de rendimiento, agilidad y fuerza. Por lo tanto, ya sea que su objetivo sea dominar en la cancha, el campo o en el gimnasio, dominar el CMJ es la clave para saltar más alto, entrenar de manera más inteligente y alcanzar la grandeza.